Para mantener el programa los beneficiarios deben completar el formulario de reempadronamiento antes del 6 de enero, a través de la web o la app Mi Argentina.

Este miércoles comienza a abonarse el plan Potenciar Trabajo de noviembre, luego de que la Justicia autorizara al Ministerio de Desarrollo Social a avanzar con los pagos, confirmó la ministra Victoria Tolosa Paz. Para mantener el programa, los beneficiarios deben completar el formulario de reempadronamiento antes del 6 de enero.

  • «La decisión de la Justicia determinó la liquidación del Programa Potenciar Trabajo para los casos que todavía requieren entrecruzamiento de información, de esa forma todas las partes podrán actuar a derecho y no se incurrirá en una irregularidad o arbitrariedad manifiesta», explicaron desde el Ministerio en un comunicado.
  • Y recordaron que «se encuentra implementando un nuevo proceso de validación de identidad de la totalidad de destinatarios del Potenciar Trabajo» a través de un trámite gratuito y obligatorio que se realiza en la app o la web de mi Argentina, y que «será condición ineludible para mantener la titularidad del programa» y continúa abierto hasta el 6 de enero.
  • La autorización fue recibida hoy en respuesta a un pedido formulado por el Ministerio ante el juez Ariel Lijo, a cargo de la causa que se sigue sobre presuntas incompatibilidades en el padrón de este programa.
  • Según explicaron, la intención de las autoridades de Desarrollo Social era que el análisis caso por caso no detuviera el cobro de los beneficiarios, por lo que el jueves pasado pusieron en marcha la liquidación de noviembre, pero aclararon que el proceso «no es automático».
  • A la vez,se solicitó a la Justicia el entrecruzamiento con las bases de datos proporcionadas por la AFIP, «con la finalidad de identificar potenciales incompatibilidades e inconsistencias» en el padrón y las bases fueron integradas el 1° de diciembre, cuando se procedió a liquidar «en forma ordinaria» a las y los titulares del Programa Potenciar Trabajo enmarcados dentro de los requisitos establecido, y a efectuar bajas de titulares del Potenciar Trabajo, «ascendiendo las mismas a 20.410 casos nominales» tras «identificar con certeza indicadores que ubican a los titulares administrativamente por fuera de los requisitos regulatorios del programa», informaron.
  • La cartera continua «con el análisis detallado del padrón de titulares activos a fin de seguir detectando potenciales incompatibilidades».
  • Las advertencias de las organizaciones sociales
  • Desde las organizaciones sociales habían advertido que 1.300.000 personas no cobraron el monto correspondiente a noviembre, que debería haberse pagado al iniciar el último mes del año.
  • Además, reclamaron el pago de un bono de emergencia para no perder poder de compra ante un dato de inflación que llegó a las tres cifras. Por otro lado, reiteraron su pedido de que las actualizaciones sigan ancladas a los aumentos del Salario Mínimo.
  • Las organizaciones piqueteras iniciaron este martes por la mañana un acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social con la intención de conseguir una reunión con Tolosa Paz, en el marco del conflicto por el pago del plan Potenciar Trabajo, tras la decisión de la ministra de anular el plan para aquellas personas que durante la pandemia compraron dólares o pagaron bienes personales.

Fuente: Pagina 12

Por admin